¿Para qué sirve el colágeno hidrolizado? Beneficios, usos y recomendaciones
En los tiempos que corren, el cuidado del cuerpo de forma integral es una sana tendencia que crece día a día. De esta manera, cada vez más personas toman suplementos para ayudar al correcto funcionamiento del organismo.
Dentro esta tendencia, el colágeno hidrolizado es uno de los complementos más elegidos debido a los beneficios que aporta.
Además, puede adquirirse de forma sencilla en farmacias, tiendas naturales o dietéticas en distintas presentaciones como cápsulas, polvo, gomitas y hasta en bebidas.
Sin embargo, no todos tienen conocimiento de sus propiedades y beneficios de uso. Por ello, a lo largo de este artículo analizaremos en detalle cómo actúa frente a ciertas carencias del organismo, y en qué casos es mejor incorporarlo.
¿Qué es el colágeno y qué significa “hidrolizado”?
Primeramente es importante esclarecer que el colágeno es una proteína que se encuentra en el organismo en grandes cantidades y se encarga de mantener unidos los tejidos, proporcionando resistencia, firmeza y elasticidad. Por ello, su presencia es primordial para la buena salud de los huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, así como para la estructura de la piel.
Teniendo en cuenta esto, es normal que cuando las personas van envejeciendo, la producción de colágeno disminuya. Esto se evidencia en la pérdida de densidad ósea acompañada de dolores articulares, así como también en la aparición de arrugas, piel más flácida, debilidad en las uñas o en el cabello.
Es allí, cuando aparece el colágeno hidrolizado, que resulta de una forma procesada de esta proteína.
¿Para qué sirve el colágeno hidrolizado?
Consumir de forma adecuada el colágeno hidrolizado puede contribuir a mejorar distintos aspectos de salud y también traer beneficios a nivel estético. Entre ellos se destacan:

Salud de la piel
Una de las razones más comunes por la que las personas toman colágeno hidrolizado es para mejorar el aspecto de la piel. Numerosos estudios validan que la ingesta de forma regular de este suplemento puede mejorar notablemente la hidratación, la elasticidad, y volver el cutis más firme. Así también, colabora en la reducción de arrugas profundas.
Otros análisis también han notado que puede contribuir a mejorar la piel seca por daño solar, pero no reemplaza la protección que brinda los protectores solares.
Articulaciones y cartílago
Otro caso donde se suele incluir el colágeno hidrolizado como suplemento es para mejorar el estado de cartílago y articulaciones. En este caso puede resultar de mucha ayuda para minimizar el dolor en las articulaciones en aquellas personas que padecen osteoartritis leve o moderada, mejorando así la movilidad al frenar el desgaste articular en deportistas o personas mayores.
Si bien no es un tratamiento en sí, ni tampoco reemplaza los medicamentos prescritos por el médico, puede ser de gran utilidad para el cuidado de las articulaciones.
Salud ósea
El colágeno se encuentra en el cuerpo, dentro de la parte ósea, junto con minerales como el fósforo y el calcio. Teniendo en cuenta esto, diversos estudios científicos indican que el colágeno hidrolizado puede ser parte de un tratamiento para mejorar la densidad ósea. También se indica, que este beneficio puede favorecer especialmente a mujeres en la etapa de la menopausia, sobre todo si incluyen suplementos de vitamina D y calcio.
Uñas y cabello
Varias personas que consumen colágeno hidrolizado de forma regular, han notado que el crecimiento de las uñas se produce de forma más rápida, y que se vuelven más fuertes. De la misma manera, notaron resultados similares, con el cabello y la disminución de su caída.
Músculos y rendimiento físico
Otros estudios clínicos también han encontrado relación entre el consumo de colágeno hidrolizado y una mejora del desarrollo muscular cuando se realizan entrenamientos de fuerza.
Estos resultados se evidencian en mayor medida en adultos mayores o personas que sufren sarcopenia (pérdida de masa muscular por edad).
En la misma línea, también puede contribuir en la recuperación de lesiones tendinosas, siempre y cuando este se acompañe de trabajo fisioterapéutico y descanso adecuado.
Salud intestinal
Estudios más recientes han demostrado que el consumo frecuente de colágeno hidrolizado puede ayudar en la salud intestinal.
Esto se debe a que este ayuda a fortalecer la mucosa intestinal, sobre todo en casos de enfermedades inflamatorias o permeabilidad intestinal aumentada.
¿Cómo se toma el colágeno hidrolizado?
Actualmente, el colágeno hidrolizado puede adquirirse en farmacias, dietéticas o tiendas naturales. El mismo puede encontrarse en distintos formatos como cápsulas, comprimidos o en polvo. En este último formato, se debe disolver el suplemento en agua, jugos o batidos para ingerirlo fácilmente.
Por lo general, la dosis médica recomendada puede variar entre 5 y 10 gramos al día, según las necesidades de cada persona.
De esta manera, los estudios clínicos indican que alrededor de entre 8 y 12 semanas se comienzan a notar los beneficios sobre la piel y las articulaciones.
Por lo analizado a lo largo de este artículo, el colágeno hidrolizado es un suplemento que puede resultar un gran aliado en el cuidado integral del cuerpo.
Si bien no lo hace de un día para otro y requiere de una cierta constancia, es un complemento ideal para sumar a otros cuidados como una buena rutina de ejercicio y una dieta equilibrada, especialmente pasados los 30 años.
Claro está, que antes de empezar a incorporarlo es importante consultar con su médico de confianza, para que indique la mejor forma de hacerlo según su caso en particular.
