¿Cuál es el mejor modelo de ASUS según el uso que vayas a darle?
En el mercado colombiano, la oferta de laptops y computadores portátiles es amplia y diversa. ASUS es una de las marcas que ha ganado presencia por su equilibrio entre precio, rendimiento y diseño. Sin embargo, no existe un único equipo que sirva para todos: las necesidades cambian dependiendo del tipo de uso, del perfil de usuario y del presupuesto disponible.
Este artículo explora las opciones más recomendadas de ASUS según cada necesidad, y además incorpora modelos de otras marcas que podrían ser igual de adecuados para diferentes tipos de usuario.
Equipos para estudio, navegación o trabajo de oficina
Para quienes necesitan un equipo funcional, liviano y de bajo consumo, lo fundamental es la eficiencia energética y la portabilidad. ASUS ofrece modelos como el VivoBook Go o el VivoBook 15, con procesadores Ryzen 3 o Intel Core i3, suficiente RAM (8 GB) y discos SSD que aceleran el arranque del sistema.
Alternativas recomendadas:
- HP 245 G8 con Ryzen 3 y pantalla antirreflejo.
- Lenovo IdeaPad 3, con buena autonomía y opciones de ampliación.
- Acer Aspire 5, enfocado en multitarea ligera con diseño compacto.
Los precios de estas opciones se mantienen dentro de un rango accesible y pueden encontrarse fácilmente en tiendas colombianas de venta online.
Opciones recomendadas para diseño gráfico y edición de contenido
Para diseñadores, fotógrafos o editores de video, lo más importante es la precisión del color, la potencia de la tarjeta gráfica y la capacidad de trabajar con múltiples aplicaciones pesadas. En este segmento, una opción sólida dentro de ASUS es el ZenBook Pro 14 OLED, que ofrece pantalla 2.8K OLED, procesadores Intel Core i7 y GPU dedicada.
Alternativas destacadas:
- MSI Creator Z16, con pantalla táctil QHD+ y RTX 3060.
- Dell XPS 15, reconocido por su construcción robusta y pantalla InfinityEdge.
- Apple MacBook Pro M2, aunque más costoso, es una herramienta sólida para entornos creativos.
El mejor ASUS para este tipo de tareas debe tener al menos 16 GB de RAM, almacenamiento SSD de 512 GB y pantalla con cobertura del 100 % del espectro sRGB. Las pantallas OLED de ASUS son particularmente valoradas por su contraste y fidelidad cromática.
Alternativas robustas para trabajo técnico o programación

Para ingenieros, arquitectos o desarrolladores de software, el rendimiento sostenido y la posibilidad de multitarea intensiva son claves. El ASUS ROG Zephyrus G14 es una excelente opción: tiene procesadores Ryzen 9, GPU RTX 4060 y pantalla WQHD, combinando potencia con buena portabilidad.
Otras opciones equivalentes:
- Lenovo Legion Slim 7i, con buena refrigeración y gran teclado.
- HP Envy x360, que ofrece versatilidad 2 en 1 y rendimiento sólido.
- Acer Swift X, con buen desempeño gráfico en un formato compacto.
Estos modelos permiten correr entornos de desarrollo, renders, simulaciones o software de modelado 3D sin dificultad. Además, muchos tienen posibilidad de ampliar RAM y almacenamiento, algo muy valorado en Colombia por la relación costo-beneficio.
Modelos pensados para videojuegos y rendimiento extremo
Los usuarios gamer suelen priorizar el rendimiento gráfico, las pantallas de alta tasa de refresco y el sistema térmico. ASUS destaca con la línea TUF Gaming F15, que incluye procesadores Intel de 12ª generación, GPU RTX 3050 o 4060, pantalla de 144 Hz y sistema de enfriamiento reforzado.
Otras opciones relevantes:
- MSI Katana 15, con GPU potente y construcción sólida.
- Lenovo Legion 5, bien equilibrado en rendimiento y temperatura.
- Dell G15, ideal para gaming de entrada con buena ventilación.
Para jugar títulos como Call of Duty, Fortnite o Red Dead Redemption 2, se recomienda al menos una GPU dedicada RTX 3050, 16 GB de RAM y SSD NVMe. La relación entre precio y rendimiento varía bastante según el distribuidor en Colombia.
Dispositivos versátiles para trabajo híbrido y movilidad
Profesionales que se desplazan constantemente o usuarios que combinan trabajo remoto con oficina necesitan equipos livianos, silenciosos y con buena batería. ASUS ofrece soluciones como el ZenBook S 13 OLED, que pesa menos de 1 kg, ofrece batería para todo el día y cuenta con materiales de construcción de alta resistencia.
Modelos similares de otras marcas:
- HP Spectre x360, con pantalla táctil, lápiz incluido y buena autonomía.
- Microsoft Surface Laptop 5, con diseño ultraligero y buen rendimiento.
- Lenovo Yoga Slim 7, ideal para trabajo multimedia y productividad móvil.
El mejor ASUS para estos casos debe ser delgado, silencioso y eficiente en consumo energético. Las pantallas OLED no solo reducen el consumo, sino que ofrecen una experiencia más inmersiva para videollamadas, edición ligera o navegación avanzada.
Equipos recomendados para tareas administrativas o de oficina profesional
Para empresas o trabajadores independientes que no necesitan gráficos avanzados, pero sí estabilidad, duración y facilidad de mantenimiento, ASUS ofrece modelos como el ExpertBook B1, con puertos múltiples, teclado resistente y sistemas de seguridad empresarial.
Alternativas destacadas:
- Dell Latitude 5430, con diseño robusto y fácil actualización de componentes.
- HP ProBook 450 G9, excelente opción para PyMEs.
- Lenovo ThinkBook 14, ideal para tareas administrativas exigentes.
El mejor ASUS en este segmento debe contar con buen sistema de refrigeración pasiva, batería de larga duración y puertos como HDMI, RJ45 y lector de tarjetas. En Colombia, este tipo de dispositivos es especialmente popular en sectores como educación, salud y administración pública.
Una marca que ofrece rendimiento y confiabilidad
La variedad de modelos ASUS permite cubrir distintos perfiles de usuario, desde estudiantes hasta diseñadores o gamers. El mejor ASUS dependerá siempre del tipo de tareas que se espera realizar, de las condiciones de uso diario y del presupuesto. En Colombia, las opciones disponibles son amplias, aunque es necesario evaluar disponibilidad local, soporte técnico y garantías.
Comparar con marcas como HP, Lenovo, Dell, MSI, Acer o Apple también puede ayudar a tomar una decisión más informada. Lo esencial es definir primero el perfil de uso y luego revisar especificaciones técnicas clave como la GPU, el procesador, la pantalla y la batería. Así se podrá encontrar el modelo más adecuado sin pagar de más ni sacrificar rendimiento.
